HIDROPESÍA (Enfermedad Grave)


La hidropesía es un síntoma grave, que indica que una causa o patología ha provocado acumulación de liquido seroso (un liquido ligeramente gelatinoso) en la cavidad corporal o celómica del pez.

Síntomas


_Hinchazón evidente de la cavidad corporal del pez.
_Escamas erizadas hacia el exterior (causado por la presión de la hinchazón).
_En estado inicial heces blancas y viscosas o largas y descoloridas.
_Exoftalmia u ojo / ojos saltones.
_Enrojecimiento en la zona anal o en la base de las aletas.
_Ulceras en el cuerpo.
_Falta de apetito.
_Natación estática o desequilibrada.
_Cambio en coloración del pez y palidez en las agallas.

Causas
- Agentes etiológicos víricos, por ejemplo Birnavirus.
- Ataques bacterianos, por ejemplo Pseudomonas spp. y la Aermonas spp.
- Enfermedades protozoarias crónicas graves, como por ejemplo Piscinoodinium y Amyloodinium. (en raras ocasiones)
- Contaminación ambiental.
- Trastornos metabólicos o de nutrición.
- La introducción, del agente patógeno, en el acuario.
- Bajas de defensas del pez por la mala calidad del medio o por carencias alimenticias. 
El contagio entre un pez enfermo a otro sano puede ser muy difícil o raro pero hay un riesgo dependiendo del agente causante y su virulencia. 

Tratamientos
_Aislar al pez, colocarlo en agua en buenas condiciones, alimentación rica y variada (si come) y añadir antibiótico de gran espectro, sulfamidas o preparados a base de nitrofuran.
_Medicamentos comerciales para peces, como por ejemplo Baktopur Direct , aseguran su efectividad, pero solo lo serán realmente si el causante es algún tipo de bacteria sensible a estos medicamentos. Para otras causas no serán efectivos.
_Alimentar al pez con arvejas (guisantes)
_Hacer ayunar a los peces un par de días, algunas veces basta sólo con esto para romper la oclusión intestinal y hacer que las cosas vuelvan a la normalidad. Recuerden que los peces pueden estar de 1 semana a 10 días sin comer.
_Tratamientos con antibióticos (Baytril y Kanamicina)
_Darle una gotita de vaselina en la boca, una vez al día.
_Renovar el agua cada 48 h.
_Consultar a un veterinario acerca de las posibilidades del tratamiento con antibióticos inyectables (dosis y periodicidad).

¿Cómo se puede prevenir?
Como siempre, la regla de oro es la calidad del agua. 
Hay que humedecer previamente la comida seca. Esto permite que la expansión de la misma se produzca antes de que el pez la coma
Cambiar a otra forma de alimentación, como los preparados en casa, los congelados o la comida viva.

About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

1 comentario :

Template by Clairvo Yance
Copyright © 2012 Bettas Dominicanos and Blogger Themes .